Aspectos generales de los Productos

La maquinaria y las condiciones de trabajo están preparadas para el cumplimiento de la legislación española acerca de la prevención de riesgos laborales. Tenemos externalizado el control del cumplimiento de dicha normativa con una empresa especializada, que nos realiza auditoria de prevención anualmente.

Cada actividad productiva debe cumplir unos requisitos estandarizados de calidad, con comprobaciones según frecuencia preestablecida para cada una de ellas.
 
Prácticamente la totalidad de todos los procesos productivos que requiere la fabricación de nuestros productos, se realizan en nuestras instalaciones. Esto implica una mayor complejidad, pero supone un ahorro en costes y un mejor control del producto en todas sus fases productivas.


Corte y deformación de chapa

La prensa mecánica o prensadora es una máquina que acumula energía mediante un volante de inercia y la transmite mecánicamente (prensa de revolución total) a un troquel o matriz mediante un sistema de biela-manivela.

Disponemos de quince prensas para el corte y deformación de chapa en frío, de las cuales cuatro están preparadas para corte automático con troqueles progresivos.

La materia prima es fleje de acero o de inoxidable. Nuestros proveedores del material metálico son españoles.
Los troqueles están diseñados y fabricados en España. En nuestra nave contamos con un taller de mantenimiento y personal formado para que la maquinaria y los utillajes estén en buenas condiciones de trabajo.
A partir de unas cantidades mínimas exigidas, podemos fabricar con las marcas de nuestros clientes estampadas en el metal.


Inyección de plastico

El moldeo por inyección es un proceso que consiste en inyectar un polímero en estado fundido en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño. En ese molde el material se solidifica, comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.

Contamos con ocho máquinas de inyección de plástico. La construcción de los moldes y el mantenimiento de los mismos lo realizan empresas españolas.
Trabajamos habitualmente con material ABS, Poliestireno y Polipropileno.
A partir de unas cantidades mínimas exigidas, fabricamos en los colores de plástico siguiendo las instrucciones de nuestros clientes. 


Afilado-Rectificado

La necesidad de afilar productos muy concretos y la no existencia de maquinaria estandarizada en el mercado, otorga gran importancia al diseño de maquinaria y procedimientos de afilado específicos.

Para muchos productos es la fase de producción más importante en cuanto a la calidad de uso por parte del consumidor final.
Diseñamos maquinaria y procedimientos de afilado y rectificado especiales, consiguiendo una calidad  muy  valorada por nuestro clientes.


Acabado de superficies

En la técnica del tratamiento de superficies por vibración utilizamos abrasivos de porcelana y de cerámica que, dentro de una cuba vibrante, adquieren un movimiento libre que les da la energía necesaria para impactar contra las piezas a pulir y, mediante la fricción, eliminan el material sobrante de la superficie de dichas piezas.

Tenemos cinco máquinas de vibración para realizar los procesos de acabado de superficie, eliminación de rebabas y pulido/abrillantado
Los recubrimientos de cromo, níquel y dorado los efectuamos con proveedores españoles especializados en productos de alta calidad.


Soldadura

La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas.

Disponemos de dos máquinas de soldaduras por puntos. En ellas soldamos las pinzas y los alicates de los cortaúñas. Las dos máquinas están semiautomatizadas con pinzas electroneumáticas de centraje de piezas. 


Tampografía

La tampografía consiste en una placa metálica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado. Esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto.

Contamos de cuatro máquinas de tampografía. Ponemos la marca de nuestros clientes más importantes, siguiendo sus instrucciones en cuanto a diseño, color, tamaño, etc.


Montaje final

Es el último de los procesos y en muchos casos se trata de un trabajo manual.

En el montaje final eliminamos los puntos de inyección de las piezas plásticas y procedemos al ensamblaje de las piezas que componen el producto final.
Esta labor se realiza en una área específica dentro del almacén de productos terminados.
En esta fase se realizan los controles finales de calidad.